MENORES EN LA RED: El peligro de los Contenidos Inapropiados.
La mayoría de nosotros padres, abuelos y educadores de hoy somos de esa “rara especie” a la que han denominado “inmigrantes digitales”, la prehistoria digital. Sin embargo hacemos lo posible para que nuestros hijos se encuentren dentro de la “moda” en las nuevas tendencias en tecnología, y si no sabemos de qué se trata ya se encargarán ellos de guiarnos en lo que necesitan y que se hace “absolutamente necesario” para su vida cotidiana.
Debemos estar al día de todo lo que se “cuece” en el mundo de esos “aparatos diabólicos” que a veces llegan a tener nombres difíciles de recordar y que van más allá del simple ordenador que teníamos en casa, smartphones, tablets, consolas, y demás “maléficos cacharros” que se conectan a Internet.
Es habitual leer y escuchar que todos estos “aparatos tecnológicos” hacen que nuestros hijos se enfrenten a graves peligros en la red.
¡Grave error!, si de algo vale mi humilde opinión, y como ya he expresado en numerables ocasiones en este blog, Internet es una imprescindible y fantástica herramienta para el desarrollo social y educacional de nuestros hijos aunque con algún “pero”. Como en la vida misma, Internet tiene ciertos contenidos inapropiados para los menores. Pero como siempre os digo, si conocemos los riesgos y peligros, podremos evitarlos y mitigarlos .

Como veis el problema no está en que nuestros hijos se conecten a Internet, el problema no es otra cosa que los contenidos, a veces muy peligrosos, que nuestros hijos pueden “consumir” en la red y de la mala utilización de los distintos servicios que Internet nos ofrece, chats, mensajería, etc.
Me refiero al acceso voluntario o involuntario a información o contenidos inapropiados para su edad.
Como se suele decir, en este mundo de Internet global, no le podemos poner “puertas al campo” y cerrarlas cuando nos plazca, pero si podemos poner ciertas medidas que ayudan a evitar los peligros a los que nos podríamos enfrentar, y si me lo permitís quisiera daros un poquito de luz en todo este “problema”, aunque considero que no es tal si utilizamos una herramienta que seguro que la mayoría de vosotros sabéis utilizar, el sentido común y un buen control parental (ver entrada sobre Control Parental).
Recientemente, invitado por la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI), participé en unas jornadas sobre seguridad en la red para familias y educadores y en las que expuse el tema “Radiografía de un ciberdepredador” que dio paso a otra charla, para mí magistral, expuesta por mi buen amigo Juan Antonio Callesde Flu-Project.com (Crónica de las Jornadas)
Al final de las exposiciones uno de los asistentes nos lanzó la pregunta “¿Por qué no nos han contado esto antes?”. Nosotros simplemente hablábamos de la realidad que nos muestran las noticias sobre el tema y todo ello sin mostrar contenidos “espeluznantes”.

Como siempre pretendo, y en esta ocasión no va a ser menos, voy a evitar entrar en difíciles explicaciones tecnológicas o informáticas, tampoco utilizaré incomprensibles tecnicismos. No nos vamos a centrar en el canal de la información, Internet y sus dificultades técnicas. Simplemente vamos a analizar el contenido de esa información, los verdaderos contenidos peligrosos que la red ofrece a todo el mundo, y especialmente peligrosos para los menores.

Vamos a ver qué contenidos podemos encontrar en la red, y por consiguiente que nuestros menores puedan tener acceso a ellos si no controlamos su actividad en Internet.
CONTENIDOS ILÍCITOS

Me refiero a contenidos relativos a pornografía con menores y contenidos pedófilos, racistas o xenófobos, la apología de terrorismo, fabricación de artefactos explosivos, drogas, armas, asociaciones ilícitas, etc, etc etc.
CONTENIDOS NOCIVOS
Contenidos que además pudieran tratarse también de contenidos ilícitos, pero también son considerados como perjudiciales para el normal desarrollo de los menores. Además de todos los anteriores incluiríamos juegos online de adultos, juegos de azar, apuestas, pornografía adulta o sencillamente páginas de hábitos poco saludables, etc.

Muchas páginas web se sirven de anuncios online o banners que, con el pretexto de publicitar cualquier cosa, pretenden introducir al niño en alguna sala de chat o foro, cuando lo que en realidad están haciendo es conducirlos a alguna página pornográfica que además contiene virus y espías que hacen acopio de cualquier información que el niño haya facilitado.
En otras ocasiones estas búsquedas NO FORTUITAS, llevan a los menores a los contenidos que ellos buscan realmente, y que no tienen porque ser relativos al sexo o la temida pedofilia en la red.


Estos casos extremos muchas veces son la consecuencia de un total desentendimiento hacia los menores, ya que en muchos casos el nivel de vida actual exige que ambos padres trabajen y el niño pase mucho tiempo solo en casa con la única compañía de Internet, que el menor tenga cualquier tipo de problema y que solo encuentre solución en la red por no tener el grado de confianza suficiente con su familia, o simplemente por el peligro de la falsa soledad, quien no ha dicho a su hijo…”niño vete a la habitación con el Internet y déjanos ver la película”.
Además todo ello induce a que puedan encontrar en la Red a sus “verdaderos” amigos, derivando en relaciones poco recomendables.
Todo esto, que os acabo de contar, no es otra cosa que la pura REALIDAD, y creo que es motivo más que suficiente para que los adultos responsables de los menores (padres, educadores y familias) controlen el acceso a internet de los menores a su cargo.
Creo que tenemos y debemos exigir el ser educados. Educación tanto padres y educadores como a los propios menores para poder ser conscientes de los peligros de la red, y poder conseguir un mundo “virtual” que mantenga la seguridad de nuestros niños.
Vías tenemos para ser educados, solamente hay que solicitarlas, en muchas de las entradas al blog ya os las cito y recomiendo.
También existen organizaciones y fundaciones que participan y se dedican a educar y luchar específicamente contra estos problemas.
Incluso HACKERS (GRANDES, ellos se reconocerán), que aún siendo tan vilipendiados y desconocidos dedican sus conocimientos para luchar también contra las lacras que la red aporta tan gratuitamente, especialmente contra los ciberdelincuentes cuyo objetivo son los menores.
Os pido a todos, una vez más, que recordéis la entrada Una Reflexión: Protección de Menores – Asignatura Suspendida , Debemos aunar esfuerzos y reaccionar de nada sirven los llantos después.
¿Alguien os dijo en alguna ocasión nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus? creo que sí
¡¡¡REACCIONEMOS!!!
Nos vemos en la red…
http://elblogdeangelucho.com

X1RedMasSegura
Fuentes: padresonones.es, revista.proteccioninfantil.net, mi humilde opinión personal
No hay comentarios:
Publicar un comentario