Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 19 de abril de 2015

¿A quién enriquece la pobreza energética?

 

Desde un punto de vista térmico, los últimos años no han destacado por valores extremos. Las temperaturas invernales se han mantenido en torno a los 8ºC de media, que es lo habitual. Sin embargo, la sensación térmica social ha cambiado y se tiene la percepción de que los inviernos están siendo especialmente crudos. El cambio fundamental es que antes de la crisis el frío estaba fuera, pero poco a poco se ha ido metiendo en las casas. Así se ha normalizado y extendido el concepto de pobreza energética.
La primera vez que se formuló esta idea fue en 1973 con el objetivo de medir las consecuencias sociales que la “crisis del petróleo” estaba teniendo sobre la población. La definición inicial de pobreza energética se hace desde una perspectiva “térmica”, bien medida como proporción de los hogares que no pueden mantener la temperatura media en invierno entre 18ºC y 21ºC (Organización Mundial de la Salud, 1987), bien como aquellos que gastan más de un 10 por ciento de sus ingresos en asegurar el confort térmico. Además se identificaron tres factores primarios a partir de lo que se explicaba la renta de las familias, la eficiencia energética de las viviendas y los precios de la energía.
Han pasado cuarenta años desde que se propuso esta definición y en este tiempo han cambiado los patrones culturales y tecnológicos de acceso energético. Además, las condiciones socioeconómicas que marcan esta crisis son muy diferentes a las que se vivieron en los años setenta. Surge aquí una primera cuestión:
¿Es necesario repensar la definición de pobreza energética?
Por un lado, habría que incorporar todos los consumos que tienen las familias como el agua, el gas, la electricidad e incluso el acceso a internet, sin reducir el campo a lo “térmico”. Por otro, sería necesario añadir a los factores primarios la cultura energética -los hábitos- que hasta ahora solo se han tenido en cuenta como elemento para incentivar el consumo. Incorporar nuevos insumos (factores de producción) es clave, ya que marcan los puntos sobre los que dirigir el desarrollo de políticas que consigan revertir la situación.
Más allá de como la definamos, no debemos entender la pobreza energética como una realidad independiente del proceso de pobreza y desigualdad que se está produciendo en nuestro país. Se trata simplemente de una mirada desde una perspectiva “energética” a un problema estructural. Las familias que se encuentran bajo el umbral de la pobreza sufren pobreza energética, pero se hace difícil pensar que pudiese haber personas en pobreza energética que no se encuentren en un proceso de exclusión.
Desde que la crisis empezase en el año 2008 la pobreza se ha hecho más extensa. La Encuesta de Condiciones de Vida (INE) de 2013 reconoce una tasa de pobreza del 21,6% de la población de nuestro país (10 millones de personas). El informe de la Fundación FOESSA presentado recientemente amplía ese número a 11,7 millones de personas porque incorpora más factores, además de la renta. Por último el propio INE, al aplicar el indicador AROPE de la UE (que mezcla renta, número de empleos en los hogares y privación), llega hasta los 13 millones (28% de la población) en el año 2013.
En los últimos cinco años, el umbral de la pobreza ha pasado para una persona de 7.576,8 euros a 7.182,1. Una familia compuesta por dos adultos y dos menores ese techo estaba en 2010 en 15.911,2 euros; a finales de 2014 se había reducido hasta loa a 15.082, casi mil euros menos. En resumen, los “pobres” son ahora “más pobres”. La pobreza se ha hecho más crónica también porque la desigualdad se ha disparado –el índice Gini que mide la desigualdad se encuentra en los niveles de 1986- y hace que las personas que están en situación de pobreza tengan menos posibilidades de salir de su situación.
El gasto energético de las familias
Para conocer cuál es el gasto energético de las familias, lo mejor es acudir a la Encuesta de Presupuestos Familiares (INE) y comparar los datos del año 2006 con los de 2011. Son años en los que se ha producido un significativo cambio en el peso de las partidas de la economía de los hogares. Las que más crecieron fueron los alquileres (45%), la electricidad, el gas y otros combustibles (45%) y los servicios relacionados con la vivienda -como el agua- (31%). De media se pasó de dedicar un 4,6% del presupuesto doméstico a la energía y los suministros a un 6,5%.
Estas variaciones se deben a dos elementos diferentes. El primero es el notable incremento del precio de los insumos (materias primas) energéticos. La electricidad ha incrementado su precio en un 59,7 % entre 2006 y 2013 según el Instituto Energético de Galicia (INEGA); el precio efectivo del gas ha subido un 25% desde el año 2005. También lo ha hecho el agua y pueden servir de ejemplo los datos del Observatorio del Precio del Agua (Agència Catalana de l’Aigua) que reconoce que el precio medio que se paga por metro cúbico en Cataluña —sin las tasas municipales— se ha incrementado casi en un 44% entre 2008 y principios de 2012.
El segundo factor al que atribuir el aumento del presupuesto doméstico para la energía tiene que ver con la propia gestión de la economía familiar. La reducción de renta obliga a ajustar los gastos y a priorizar unas partidas sobre otras. Se toman decisiones que, en función de la situación serán más o menos drásticas. A la hora de atarse el cinturón una familia comenzará, por lo general, reduciendo sus costes variables: menos gasto en ocio, en ropa… Luego pasará a reducir todo lo que pueda sus costes fijos. Más tarde decidirá prescindir de aquellos servicios que parecen más superfluos, posiblemente internet.
Este proceso acaba trasladando a coste variable –del que se puede prescindir- la mayor parte de partidas que antes se consideraban coste fijo. Cuando ya no quede de donde reducir, llegará el momento de renunciar a la calefacción, o restringirla; después llegará el turno de prescindir del agua caliente –alterando sus hábitos de higiene-. Y por último, muy posiblemente, hasta se deje de usar la cocina y se apueste microondas. Al final empezará a jugar con su “tesorería” y se producirá una dinámica de pagos intermitentes de facturas para poder mantener el servicio –Un 9,2% de familias tuvo ya en 2013, según el INE, dificultades para pagar el agua, la hipoteca, el alquiler, el gas, la electricidad, la comunidad… y tuvieron que dejar pendientes recibos hasta poder pagarlos… o no. El proceso desembocará inevitablemente en el corte de los suministros y por último, si no se puede pagar la vivienda, en una dinámica de exclusión acelerada: el desahucio y todo lo que lleva aparejado. Son precisamente los Alquileres y las hipotecas, la partida que más ha crecido en la Encuesta de Presupuestos Familiares.
Las dos compañías eléctricas que gestionan el 80% del suministro doméstico (Endesa e Iberdrola) realizaron en 2013, tal y como recogen sus memorias, 931.263 desconexiones. Si se hace una extrapolación al 20% restante, el dato resultante es que se “cortó la luz” a más de un millón de hogares, el 5% de los usuarios domésticos. Teniendo en cuenta el tamaño medio de los hogares españoles estaríamos hablando de 3,6 millones de personas. La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) calcula que se tramitan al año más de 500.000 avisos de corte, un 30% más que hace cuatro años. De estos, se llegan a ejecutar aproximadamente un 60%, es decir, 300.000. Podríamos tener datos similares con otros suministros domésticos como el gas.
En este contexto de pobreza es donde hay que interpretar los datos que la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) aporta en su informe sobre pobreza energética del año 2014: Un 9% de familias se declaran incapaces de mantener su vivienda caliente (4 millones de personas) y un 12% gasta más de un 10% de sus ingresos en confort térmico (7 millones de personas). Aunque el informe es de 2014, los datos son de 2012.
El descenso de la esperanza de vida
El resultado de esta espiral negativa es que empeora las condiciones de vida de millones de personas y las instala en una desigualdad estructural. En el año 2007 se realizó un estudio sobre la esperanza de vida en la ciudad de Madrid con resultados llamativos. Un varón residente en el Barrio de Salamanca vive 78,9 años frente a los 71,3 años de uno residente en el Barrio de Orcasur. Esta diferencia de 7,6 años se produce en una distancia de 15 kilómetros. Siete años después, y con una crisis de por medio, lo que ha ocurre es que además de que las condiciones de vida son más difíciles (más frío, menos higiene, peor alimentación,…) es necesario trabajar más para llegar a fin de mes. Según la Fundación 1º de Mayo, el 12,3% de los trabajadores se encuentra por debajo del umbral de la pobreza. Han de trabajar más horas para alcanzar una renta mínima. La suma de ambos elementos hace que hoy la distancia entre Orcasur y el Barrio de Salamanca supere, con toda seguridad, esos 7,6 años de diferencia en la esperanza de vida. Esta es la consecuencia real de la pobreza energética.
Hasta el momento, para paliar esta situación se ha utilizado el Bono Social recogido en la Ley 24/2013. Se trata de un descuento del 25% de la factura eléctrica para aquellos hogares con una potencia contratada inferior a 3kW, pensionistas con más de 60 años que perciban pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente o viudedad, familias numerosas y también aquellas otras en las que todos sus miembros se encuentren en situación de desempleo. Casi dos millones y medio de hogares se beneficiaron del Bono Social en 2013, la mayor parte por tener menos de 3 Kw de potencia. Es interesante ver que, desde el año 2009, el número de personas inscritas ha disminuido en medio millón, lo que no parece lógico cuando la situación social ha empeorado y los gastos en energía crecen tal y como indica la Encuesta de Presupuestos Familiares. Y llama la atención el crecimiento de las solicitudes de las familias numerosas, que llegan a los 162.000 hogares.
¿Es el Bono social tal y como está pensado una solución?
A la luz de los datos parece que no. En primer lugar, no está llegando a la gente que más lo necesita; gran parte de las familias numerosas que lo solicitan no parecen estar entre las que menos renta tienen y un porcentaje no despreciable de los que tienen menos de 3 Kw de potencia contratados –a los que se les aplica sin solicitarlos- son segundas residencias vacacionales. En segundo lugar, el problema se circunscribe a la electricidad cuando lo generan también otros muchos factores. Lo que también ocurre es que la población vulnerable no está accediendo todo lo esperado al sistema, pero no por una mejora de su renta.
¿Es posible disminuir la factura en necesidades básicas de las familias y generar empleo simultáneamente?
En este momento las políticas de eficiencia energética están pensadas como inversiones a realizar en el marco de mejoras de viviendas –apoyo a cambio de ventanas, cambio de calderas, electrodomésticos eficientes,…- o edificios –grandes intervenciones en fachadas subvencionadas parcialmente-. Pero este tipo de políticas seguramente va a contribuir a aumentar la “desigualdad energética”: son cada vez más ineficientes los que más lo necesitan y cada vez más eficientes los que menos lo requieren.
Un cambio en la política es posible si se decide invertir en mejorar las viviendas de los hogares pobres. Se trataría no sólo de inversiones en edificios –que son elevadas para la rentas de los hogares y requieren cofinanciación y acuerdo de todos los vecinos-, sino también poner en marcha pequeñas intervenciones en viviendas particulares a fondo perdido sobre elementos de poco coste como lámparas de bajo consumo, perlizadores de agua, aislamiento de ventanas mediante aislantes adhesivos, termostatos… Se trata de hacer una política macro como suma de muchas intervenciones micro.
En términos sociales esto podría permitir, por un lado, generar un nicho para una mano de obra que no requiere una altísima cualificación y que facilitaría reengancharse tras haber sido expulsada del mercado de trabajo –muchos de la construcción- y por otro, una intervención en hogares vulnerables que incrementaría su renta de forma estable como consecuencia del ahorro producido. En términos energéticos, este tipo de actuaciones son menos eficientes en las viviendas que las que se realizan globalmente en los edificios, pero muchas intervenciones micro sumadas –y posibles- son más eficientes que pocas intervenciones globales –poco factibles a día de hoy-.
¿Es posible disponer de un sistema de precios diferenciados?
Las grandes compañías multinacionales suministradoras de insumos tienen parte de su negocio en otros lugares. En algunos países latinoamericanos, por ejemplo, existen tarifas diferenciadas en función de la renta. Plantear una propuesta de tarifas en función de algunos tramos de renta es una posibilidad que al menos habría que explorar.
Es posible un replanteamiento del Bono Social para resolver el problema de aquellas familias más vulnerables. Sería más eficiente si se tratase de un sistema por el cual, siempre en función de la renta, se solicitase una mejora en la eficiencia de la vivienda que reduciría establemente las facturas y además generaría empleo. Esto debería ampliarse también a otros insumos (gas, internet, agua, electricidad y podría acompañarse de la implantación de un sistema de tarifas en función de la renta. No hay que olvidar en ningún momento que otro de los temas que está presente permanentemente en el análisis es el coste de la energía
¿Se puede mantener la escalada de los precios de la energía?
El cambio de la política sobre la energía en este momento es una buena herramienta para luchar contra la pobreza de forma estructural. La Estrategia Europea 2020 marca como desafíos fundamentales, entre otros, el cambio climático y el aprovisionamiento energético y como objetivos el empleo, la educación y la pobreza. Estos conceptos se traducen en líneas de financiación de fondos europeos (FSE y FEDER fundamentalmente) que pueden ser orientados en estos campos y sobre los que se está en proceso de decisión.
Temas abiertos para debatir, hay. Y posibilidades financieras para abordarlos, también.
 
 

sábado, 18 de abril de 2015

ANTONIO OROZCO | las 10 mejores canciones


¿Te amo o Tu amo?

La ONU define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. De acuerdo con la OMS, 1 de cada 3 mujeres “sufre violencia física o sexual infligida por la pareja en algún momento de su vida”.
Inundados como estamos hoy en día de contenido audiovisual, os presentamos aquí los dos vídeos clave para comprender de un modo sencillo esta problemática:
1. La violencia psicológica que sufren las mujeres que son maltratadas es el elemento clave para entender por qué, después de sufrir maltrato por parte de su pareja, siguen con ella.

La psicóloga e investigadora Lenore Walker define así el Ciclo de la Violencia, compuesto de 3 fases:
- Acumulación de Tensión: el agresor está tenso y enfadado sin motivo, pero lo niega, desplazando la culpa hacia la víctima, que con el paso del tiempo comienza a culpabilizarse, mientras que él mantiene su postura, con más enfado, iniciando el aislamiento de la víctima y las agresiones verbales hasta llegar a las amenazas físicas. La víctima siempre intenta calmarle y está en un estado de ansiedad alto. Esta fase puede durar tanto días como años. A veces comienza al poco tiempo de empezar una relación o tras años de convivencia.
- Explosión Violenta: El agresor canaliza toda la tensión acumulada a través de insultos y golpes, está fuera de control. La víctima no reacciona, sufre una tensión psicológica aguda. Ella espera a que la violencia pare.
- Luna de Miel: El agresor pide perdón, promete cambiar, se muestra muy cercano y cariñoso con la víctima. La víctima vive en una falsa ilusión, pensando que él está realmente arrepentido, que no quería hacerlo. La dependencia entre ambos se acentúa.
¿Cómo funciona este ciclo?
Cuando el agresor sienta que realmente ha sido perdonado y que la situación violenta se ha olvidado, volverá a comenzar. Pero el maltrato cada vez será más frecuente y grave, pudiéndose suprimir la tercera fase.
2. “Cuando maltratas a una mujer, dejas de ser un hombre”. Es esencial que los hombres tomen conciencia del poder que tienen para cambiar la situación actual.

Tradicionalmente, un hombre que no demostraba su fuerza, era menospreciado por el resto. Hoy en día, debemos luchar para que los hombres que humillan y maltratan a las mujeres sean condenados por el conjunto de la sociedad, para que las generaciones más jóvenes no reproduzcan los comportamientos violentos que hayan podido presenciar y adquieran nuevos valores, para que la publicidad machista forme parte de un pasado indigno y para que el lenguaje deje de menospreciar a las mujeres.
En definitiva, todos y cada uno de nosotros debemos luchar para que haya tolerancia cero en todos los ámbitos, porque la discriminación genera violencia.

¿Qué tipos de violencia existen?

La violencia psicológica, la física y la sexual.
beijing20.unwomen.org es infographic evaw
La violencia psicológica: se da cuando se agrede verbalmente dañando así a nivel psicológico y emocional. Puede incluir, entre otros: gritos, humillaciones, amenazas, indiferencia, acoso, prohibiciones, intimidación, celos patológicos, menosprecio, chantaje o control. Es la forma de violencia más invisible, pero sus efectos son los más difíciles de borrar: baja autoestima, culpabilización, aislamiento social, miedo…
La violencia física: el uso de la fuerza para dañar al otro, bien con su propio cuerpo bien con algún objeto o sustancia. Puede incluir, entre otros: puñetazos, patadas, apuñalamientos, o quemaduras.
La violencia sexual: Son actos que atentan contra la libertad sexual y se realizan con violencia o intimidación. Puede incluir, entre otros, violación o agresión, abuso o explotación sexual. De acuerdo con ONU Mujeres (2013), el 35% de las mujeres que han tenido una relación de pareja, también admiten haber sufrido maltrato físico o sexual por su parte. No obstante, existen también estudios nacionales que aumentan dicha cifra hasta el 70%. Asimismo, un estudio (realizado en 28 países de la UE) reveló que solo el 14% de las mujeres había denunciado a su pareja por el incidente de violencia más grave .
2

¿Qué es el feminicidio?

La RAE por fin ha aceptado incluir este término en su diccionario y se entiende como el “asesinato de una mujer por razón de su sexo”. Y es que es, o mejor dicho, sigue siendo, la gran pandemia de nuestras sociedades. Las cifras son escalofriantes, cuando el feminicidio es solo la punta del iceberg, y detrás de ello se encuentran miles de mujeres maltratadas que, en el peor de los casos, ni siquiera denuncian por miedo. Tratemos de no estigmatizar a las mujeres que han sufrido esta violencia porque no son víctimas, sino supervivientes. En Guatemala, solo entre el 1 de enero y el 16 de octubre de 2012 hubo 512 feminicidios y la tasa de impunidad suele ser del 98%; en Colombia 1.415 en 2011, es decir, casi cuatro feminicidios cada día; entre 2010 y 2011 desaparecieron 3.000 mujeres en México y Ecuador ni siquiera publica cifras oficiales desagregadas por género. En España, 352 mujeres fueron asesinadas a manos de hombres entre 2010 y 2012. Denunciar la violencia contra la mujer no significa menospreciar en ningún caso la posible violencia que pueda producirse contra el hombre. Todos debemos luchar por una sociedad sin violencia.
Si agreden a una mujer, todas y todos debemos responder. Y, porque como dijo Víctor Hugo, la utopía de hoy es la realidad de mañana. Si te pega, no te quiere. Cuidado, el machismo mata. Que el miedo no te paralice, ¡denuncia!
 
http://www.unitedexplanations.org/2015/04/14/te-amo-o-tu-amo/

•Diputados de 50 países instan a abolir las leyes que criminalizan el aborto

  • La declaración de Berlín reclama a los países que respeten la autonomía de la mujer sobre su cuerpo

    Manifestación a favor de la libre elección del aborto en Managua (Nicaragua), en 2006. / Esteban Félix (AP)
    En lugares como El Salvador, Nicaragua, Chile, República Dominicana o Malta está prohibido abortar bajo cualquier circunstancia. En otros más de 50, como Indonesia, Afganistán o Mauritania, solo es legal para salvar la vida de la mujer. Parlamentarios de medio centenar de países (incluido España) han instado este viernes en Berlín a esos Estados a abolir las leyes que criminalizan a las mujeres y niñas que se someten a interrupciones voluntarias del embarazo clandestinas. La declaración de Berlín, firmada por senadores y diputados de todas las regiones del mundo reunidos en la ciudad alemana, reclama también a los Gobiernos que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos baratos y pongan en marcha programas de educación sexual en todas las escuelas.
    El texto busca presionar especialmente a los líderes del G7, que se reunirán en junio en Alemania, para que adquieran compromisos concretos con la promoción de la salud sexual y reproductiva, y sirvan así como brújula para el resto de países. La agenda diseñada por la canciller Angela Merkel para esa cita con los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Italia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Japón incluye como punto clave el empoderamiento de las mujeres para desarrollar sus carreras y el fomento de su autoempleo como uno de los ejes de desarrollo mundiales. “Pero si una mujer no puede planificar su maternidad –cuántos hijos tener y cuando-- difícilmente podrá desarrollar su vida; y mucho menos su carrera”, advierte Jenny Tonge, presidenta del Foro Parlamentario Europeo de Población y Desarrollo (EPF), uno de los organizadores de la conferencia interparlamentaria mundial a la que este diario ha acudido invitado.
    Mapa del aborto en el mundo
    Unas 226 millones de mujeres (la mayoría en países en desarrollo) que no desean quedarse embarazadas carecen de acceso a métodos anticonceptivos fiables para evitarlo, según datos de la ONU. Un problema aún más grave entre las menores; incluso aquellas que viven en países desarrollados, debido a la dependencia económica o la falta de educación sexual. Y el acceso a la contracepción –incluida la de emergencia— que había ido avanzando en las dos últimas décadas lleva estancado desde 2008. La situación económica y el decremento en los fondos de la ayuda al desarrollo han contribuido al parón. También el avance de los grupos ultraconservadores que se oponen a la planificación de la maternidad, alerta el diputado de Zambia Highvie Hamududu.
    Para garantizar la suficiente financiación, los parlamentarios reclaman además a los Gobiernos que dediquen al menos un 10% de los presupuestos nacionales y de la ayuda al desarrollo a los servicios de salud sexual y reproductiva, y a la promoción de la igualdad de género. “Solo así, con fondos suficientes los compromisos pueden ser algo más que una declaración sin más”, expone Joyce Ampumuza, representante de DSW, la organización alemana para la ayuda al desarrollo.
    Diputados y senadores hacen un llamamiento al G7 para que incluya la salud sexual como clave en su agenda
    Pero el texto acordado en Berlín, quizá porque se dirige especialmente al grupo del G7 --que tienen leyes más avanzadas--, aunque también a los del G20 –donde están Brasil, México o Indonesia, con leyes muy restrictivas—, va más allá que las declaraciones parlamentarias de otras conferencias. Y es que insta a los Gobiernos a respetar “la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos y su derecho a decidir libremente sobre todos los asuntos relacionados con su sexualidad”. Un punto polémico, el derecho a decidir, para esas posturas más conservadoras, pero también un toque de atención a Estados como España, considera la diputada socialista austriaca Petra Bayr, donde el Gobierno del Partido Popular ha modificado la ley para que las menores no puedan abortar sin consentimiento paterno y ha reabierto el debate sobre si el aborto es un derecho.
    La declaración es una nueva llamada de atención para países como El Salvador, donde una quincena de mujeres cumple actualmente penas de cárcel por delitos relacionados con el aborto. También para México --algunos de sus Estados penalizan esta práctica salvo en casos de violación o riesgo para la vida de la embarazada--, donde más de 150 mujeres han pasado por un proceso penal por interrumpir su embarazo desde 2007; un delito por el que al menos 41 de ellas han estado o están en la cárcel, privadas de libertad.
    Como se constata en casos como los de estos dos países, las leyes restrictivas no destierran esta práctica. Solo contribuye a engrosar las cifras de abortos clandestinos, incide Marleen Temmerman, directora del departamento de salud reproductiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Alrededor de 21 millones de mujeres se someten a una interrupción voluntaria del embarazo insegura cada año. Y esta práctica no solo se produce en los países en vías de desarrollo (unos 18,5 millones); también hay abortos clandestinos en Estados como Polonia, Irlanda o Chile, con leyes muy restrictivas.

    Rusia, contra las menciones sobre la orientación sexual

    Activistas por los derechos de los homosexuales, en una marcha el pasado 1 de mayo en San Petersburgo. / Alexander Demianchuk (REUTERS)
    Reforzar las leyes que persiguen la violencia contra la mujer también ha sido una prioridad en la conferencia parlamentaria sobre temas de población y desarrollo, que se ha celebrado en Berlín durante dos días. La declaración alumbrada por casi un centenar de diputados y senadores insta especialmente a desarrollar leyes que penalicen de manera explícita las violaciones que se producen dentro del matrimonio. Un abuso contra la mujer que no se considera un delito en países como Afganistán o Chad y que en otros, como Hungría, Polonia, o Estonia o China no se menciona textualmente en la legislación, lo que dificulta su persecución.
    Parlamentarios de 50 países han estado de acuerdo a la hora de promover el acceso a la anticoncepción, erradicar la brecha salarial o garantizar los derechos de los millones de mujeres que trabajan en el sector informal. Sin embargo, la formación sobre sexualidad para todos y, sobre todo, las referencias en la llamada declaración de Berlín al respeto por la orientación sexual han despertado fricciones con la delegación rusa. Sus parlamentarios –con el apoyo de otros países como Costa de Marfil-- han tratado de bloquear, por ejemplo, el punto del documento que reclama “una educación sexual comprensible para los jóvenes, que incluya la orientación sexual y la identidad de género”.
    En 2013, Rusia aprobó una ley que prohíbe la difusión de lo que denominan “propaganda homosexual” a menores de edad. La norma permite sancionar con hasta 1.000 euros a las personas y 17.000 a las entidades que proporcionen información a los menores sobre “relaciones sexuales no tradicionales” o incluso, dice la ley, a quienes difundan la “idea tergiversada” de que las orientaciones sexuales “tradicionales” y las “no tradicionales” tienen “igual valor social”.

    Las extrañas predicciones de Baba Vanga , “La vidente más famosa del mundo”

            
    Murió el 11 de agosto de 1996, a los 85 años, por un cáncer de mama. Fue una de las grandes videntes del siglo XX. En una ocasión predijo la muerte de Stalin y fue arrestada, sin embargo, acertó exactamente con su premonición. Su nombre es Baba Vanga, y esta son algunas de sus historias y temibles predicciones para la humanidad.
    IMG_2076.JPG

    Vangelia Pandeva Dimitrova pasó gran parte de su vida en las montañas de Kozhuh, Bulgaria. Perdió la vista desde temprana edad luego de sobrevivir a un tornado que la arrojó a más de 400 metros con los ojos llenos de arena. 4 años después, empezó a ver lo que nadie más podía. Entonces, predijo la muerte de su hermano y su vida tomó otro camino.
    -Cuando su hermano se preparaba para salir a una fiesta, Vanga lloró y le rogó que no fuera. Él no le creyó, posteriormente fue encontrado muerto con signos de tortura y había recibido un disparo.-
    Predijo la 2ª Guerra Mundial de principio a fin (y con detalles). De ahí en adelante la fama de la misteriosa mujer búlgara creció a tal nivel que llegó a asesorar a la máxima autoridad de su país y ser parte de un centro de inteligencia paranormal.
    Predijo cuándo iba a quebrarse la Unión Soviética, y avisó el desastre nuclear de Chernobyl, la fecha de la muerte de Stalin y hasta la fecha exacta de su propia muerte.
    Baba Vanga, el nombre por el que se hizo mundialmente conocida, decía que PODÍA HABLAR CON CRIATURAS INVISIBLES que le daban información y que eran la fuente de todas sus habilidades. La vida de cada persona que se paraba frente a ella era como una película desde su nacimiento hasta el día de su muerte.
    Antes de morir dijo que existía una heredera con sus poderes: una niña de unos diez años que vive en el sur de Francia. Aún no se sabe nada de ella. Baba Vanga fue considerada por muchos como una profeta, para otros, una espiritista que hablaba con el Diablo.
    La lista de sus predicciones para los años próximos
    2018: China se convierte finalmente en la nueva potencia mundial.
    2023: La órbita de la Tierra cambiará ligeramente.
    2025: Europa tendrá graves problemas demográficos.
    2028: Desarrollo de una nueva fuente de energía. El hambre lentamente pasa a ser un problema para la humanidad.
    2033: El hielo polar se derrite. Fuerte subida del nivel del mar
    2043: Economía del mundo mejora notablemente. Mientras que en Europa, los musulmanes dominan.
    2046: Cualquier órgano podrá ser producido en masa. Intercambio de órganos se convierte en el método preferido de tratamiento.
    2066: La Roma ocupada por musulmanes será atacada por EE.UU. con un arma climática que produce glaciación.
    2076: El mundo será dominado por la ideología comunista.
    2084: Restauración del medio ambiente.
    2088: Emerge una nueva enfermedad. El envejecimiento rápido, en segundos.
    2097: La temible enfermedad ligada al envejecimiento rápido se cura.
    2100: Un sol artificial ilumina el lado oscuro de la tierra.
    2111: Las personas se vuelven robots.
    2123: Gran guerra entre las naciones pequeñas. No obstante, países potencias son los involucrados.
    2125: En Hungría, se reciben las señales espaciales (extraterrestres).
    2130: Se formarán colonias bajo el mar.
    2164: Aparecen animales mitad humanos.
    2167: Aparece una nueva religión.
    2170: Gran sequía.
    2183: Colonia en Marte se convierte en una nación nuclear y pide la independencia de la Tierra.
    2187: Dos grandes erupciones volcánicas se previenen con éxito.
    2195: Evolucionan las colonias marítimas, alimentos y energía en abundancia.
    2196: Se produce la mezcla completa de asiáticos y europeos.
    2201: El Sol se desacelera. Las temperaturas bajan en el planeta.
    2221: En la búsqueda de vida extraterrestre, los seres humanos se encuentran con algo horrible.
    2256: Nave espacial olvidada vuelve a la Tierra con una terrible enfermedad.
    2262: Las órbitas de los planetas comienza a cambiar paulatinamente. Marte está en peligro de ser golpeado por los cometas.
    2271: Las leyes de la física cambian.
    2273: Mezcla de Asia y gente de color. Aparecerá una nueva “raza”.
    2288: Se inventan los viajes a través del tiempo. Nuevos contactos con extraterrestres.
    2291: Cambio en el Sol, vuelve a brillar completamente.
    2296: Fuerte llamarada solar. La fuerza del cambio la gravedad. Estaciones espaciales y satélites viejos comienzan a caer.
    2299: En Francia, un movimiento de guerrilla surge en contra del Islam.
    2302: Leyes y secretos del universo importantes son revelados.
    2304: Secretos de la Luna se revelan.
    2341: Algo terrible se está acercando a la Tierra desde el espacio.
    2354: Accidente en un sol artificial creado por el hombre conduce a la sequía.
    2371: Se produce la gran hambruna para la humanidad.
    2378: Nueva raza aparece rápidamente.
    2480: Tierra en la oscuridad.
    3005: Guerra en Marte. Cambio en la trayectoria de los planetas.
    3010: Cometa golpea la Luna alrededor de la Tierra. Dicho objeto proviene de un anillo de piedras y polvo.
    3797: Todo lo que vive en la Tierra muere. Pero los seres humanos son capaces de empezar una nueva vida en un nuevo sistema solar.
    3803: El nuevo planeta está escasamente poblado. Hay poco contacto entre las personas. Diferente clima global cambia el cuerpo de las personas y mutan.
    3805: Guerra entre los humanos por los recursos. Más de la mitad de las personas mueren.
    3815: Termina la guerra.
    3854: Las personas viven como bestias.
    3871: Nuevo profeta enseña a la gente los valores morales y religiosos.
    3874: Nuevo profeta recibe ayuda a toda la población. Una nueva iglesia se organiza.
    3878: Iglesia enseña nuevas ciencias.
    4302: Nuevas ciudades están creciendo en el mundo. La nueva iglesia se desarrolla en base a tecnología y ciencia.
    4302: Gran desarrollo de la ciencia. Científicos descubren todo sobre el impacto de las enfermedades en el cuerpo.
    4304: Se encuentra un camino para vencer cualquier enfermedad.
    4308: Debido a la mutación en las personas, el hombre utiliza más del 34% de sus cerebro. Se pierde por completo cualquier noción de malicia u odio.
    4509: El hombre finalmente alcanza el nivel de desarrollo que le permite alcanzar las formas de contacto con Dios.
    4599: La humanidad alcanza la inmortalidad.
    4674: Desarrollo de la civilización alcanza su cima. El número de personas que viven en diferentes planetas aumenta.
    5076: Se llega al límite del universo. Ya nadie sabe qué sigue.
    5078: Se rebasa el límite del universo. Más del 40% de la población está en contra.
    5079: FIN DEL MUNDO.
    http://agenciaeternity.com/2015/01/22/las-extranas-predicciones-de-baba-vanga-la-vidente-mas-famosa-del-mundo/
     

    ¿Por qué están cerrando de repente tantos centros Walmart en Estados Unidos?

            
    Cinco Centros comerciales del gigante Walmart, han anunciado su cierre repentino en EEUU durante 6 meses, alegando problemas relacionados con la “fontanería”, lo que ha provocado una oleada de teorías conspirativas al respecto.
    
    Cabe destacar que Walmart es un gigante económico; la tercera mayor corporación pública del mundo y la empresa con la mayor oferta de empleo privado del mundo, disponiendo de más de 2 millones de empleados.
    Los cinco centros que anunciaron su cierre fueron los Walmart de Pico Rivera, California, Livingston, Texas, Midland, Texas, Brandon, Florida, y Tulsa, Oklahoma.
    Algunas teorías conspirativas (sin ningún sentido), hacen referencia a la aplicación de una posible ley marcial en EEUU que llevaría a usar estos grandes centros comerciales como campos de detención de ciudadanos (campos FEMA). Como es obvio, esta teoría resulta de lo más absurda y no vale la pena centrar la atención en ella.
    Otra teoría salvaje sin fundamento que está corriendo por las redes, afirma que las tiendas están siendo descontaminados después de recibir alimentos radiactivos procedentes de la región de Fukushima.
    Otras teorías más racionales especulan con el hecho de que Walmart habría fallado en cumplir con la normativa de construcción y podrían estar poniendo excusas relacionadas con obras de fontanería, para así encubrir el hecho de que se estuvieran deshaciendo de materiales de construcción peligrosos como el asbesto.
    Otra teoría sostiene la idea de que Walmart está cerrando las tiendas para evitar demandas de algún tipo. Según algunas fuentes, eso no tiene sentido ya que tendrían un seguro de responsabilidad que les cubriría. Además, las pérdidas financieras sufridas por el cierre durante 6 meses de un gran Centro Comercial, serían enormes.
    Pero más allá de las teorías más o menos absurdas, lo que sí está resultando extraño acerca de los cierres es que parecen haber sido anunciados sin planificación alguna. Los estantes estaban totalmente llenos y a los empleados no se les dio ninguna advertencia antes de que fueran despedidos.
    
    En algunos centros, como el Walmart de Brandon, en Florida, vendieron los productos perecederos al 50% de su precio, lo que llevó a gran cantidad de clientes a colapsar las instalaciones.
    Por su parte, en el Centro de Walmart en Pico Rivera, California, los empleados protestaron por el hecho de que habían sido despedidos en tan solo cinco horas.
    James Enríquez, director de obras públicas de la ciudad, dijo que Walmart ni siquiera había notificado a las autoridades los presuntos problemas de fontanería, a pesar del hecho de que la empresa tendría que obtener permisos de obra antes de emprender los correspondientes trabajos.
    “Si yo fuera dueño de una tienda querría asegurarme de que mi tienda está cerrada el menor tiempo posible”, dijo Enríquez. “primero pediría el permiso de obras y una vez obtenido, entonces cerraría, apra aprovechar las ventas hasta el último momento…pero ellos no lo han hecho así”
    También resulta bastante extraño que estos problemas de fontanería y fugas se hayan producido todos de repente en cinco tiendas diferentes de todo el país, además del hecho de que se tarden 6 meses en reparar problemas de fontanería, cuando algunos grandes centros de Walmart se pueden construir enteros en menos de un año.
    “Soy electricista y solía trabajar para una compañía que hacía reparaciones en Walmart”, escribe un testigo. “Ellos hacen que los contratistas pasen por el aro como ellos quieren, de manera que no se vean obligados a cerrar o a causar molestias a sus clientes.Si realmente es un problema de fontanería, antes construirían los baños primero y luego repararían cualquier problema después. Además, sabiendo los plazos que impone Walmart, no hay quien se crea que a los contratistas se les dan 6 meses para completar cualquier proyecto de reparación”.
    Más allá de las teorías de la conspiración sin sentido, realmente llama la atención que Walmart anuncie estos cierres sin planificación alguna, despidiendo con ello a cientos de trabajadores de repente y sin previo aviso.
    Parece que las grandes empresas cada vez tienen menos respeto hacia sus trabajadores y sus clientes…¿o hay algo más en este asunto que desconocemos?
    http://agenciaeternity.com/2015/04/16/por-que-estan-cerrando-de-repente-tantos-centros-walmart-en-estados-unidos/

    miércoles, 15 de abril de 2015

    Beyoncé - Haunted


    ¿Cuáles son las mayores economías del mundo? ¿Y las más diminutas?

    India arrebatará a Brasil la séptima plaza en 2015. España ya queda cinco puestos por detrás de Italia. Tuvalu y Kiribati, las más pequeñas.

    • Enviar a LinkedIn 82
    • Enviar a Google + 16
    • Comentarios 94

    Siete billones de dólares separan a China de EE UU, así que el gran sorpasso, esperado y temido desde años, aún tendrá que esperar. Las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantienen a la economía estadounidense a la cabeza del mundo por volumen del producto interior bruto (PIB) medido en dólares corrientes (es decir, sin el efecto de la inflación), hasta 2020. Les siguen Japón, Alemania, Reino Unido y Francia, pero en el cuarto puesto habrá un cambio este mismo año si se cumplen los pronósticos: India superará a Brasil.
    Está previsto que la economía brasileña se contraiga un 1% este año, la confianza del sector privado en mínimos, incluso después de que las elecciones presidenciales disiparan la incertidumbre, crece el temor a racionamientos de agua y electricidad. La guinda es la investigación de Petrobras por un caso de corrupción. En cambio, India acelera del 7,2% al 7,5% por el bajo precios del petróleo y un repunte de la inversión. Eso sí, si se mira la riqueza por habitante, la foto cambia radicalmente: los 1.626 dólares de los indios palidecen ante los 11.640 de los brasileños.
    Tras Brasil, en la octava posición del mundo, siguen Italia, Canadá, Corea del Sur y Australia en los puestos nueve, 10, 11 y 12. También ahí ha habido otro adelantamiento, de Corea sobre Australia, muy castigada por la caída del precio de las materias primas.
    A España la superará México este mismo año, con lo que quedará relegada a la plaza 14. La crisis ha bajado a la economía española seis posiciones, desde la novena plaza que llegó a ocupar. Incluso Rusia, muy castigada por las consecuencias del conflicto con Ucrania, superará a España en 2016.
    Pero si esta misma carrera se hace midiendo el tamaño de las economías en paridad de poder de compra (eliminando las distorsiones que crean los diferentes niveles de precios en cada país, especialmente para tener en cuenta el valor de bienes y servicios que no participan en el comercio internacional), las cosas cambian. China ya superó a EE UU y se colocó como primera potencia el año pasado con este baremo, le sigue Estados Unidos, pero en la tercera plaza ya no está Japón, sino India. La economía nipona estaría cuarta, seguida de Alemania, Rusia, Brasil e Indonesia.
    En el otro extremo, entre las economías más pequeñas de los 189 países que forman parte del Fondo, destacan Tuvalu, un grupo de islas de la Polinesia (antes llamadas Ellice) y la República de Kiribati, un archipiélago situado al noroeste de Australia. El producto interior bruto (PIB) del primero será de 35 millones de dólares este año y el del segundo de 168 millones. Las Islas Marshall, en tercer puesto por la cola, tendrá un PIB de 195 millones.

    El Estado Islámico destruye la cuna de la civilización

    Los medios de comunicación nos hacen llegar, casi cada día, las atrocidades perpetradas por el ISIS (siglas en inglés de Estado Islámico de Irak y del Levante) en Irak y Siria. Las víctimas del grupo yihadista han sido y son la población civil de ambos países mencionados, las minorías religiosas, los periodistas y los cooperantes.  Además, aunque ya lo habían hecho anteriormente, también se han centrado en destruir el patrimonio milenario iraquí. ¿Por qué el ISIS se empeña en borrar el legado de la cuna de la civilización? ¿Cómo ha respondido la comunidad internacional? ¿Cuáles son las consecuencias de la destrucción de patrimonio?
    Milicianos del ISIS destrozan figuras del Museo de Mosul [Youtube]
    Milicianos del ISIS destrozan figuras del Museo de la Civilización de Mosul [Youtube]
     

    Patrimonio destruido

    El primer objetivo fue la Biblioteca Pública de Mosul. Militantes del ISIS quemaron al menos 8.000 libros antiguos y manuscritos el 23 de febrero. Posteriormente, los terroristas hicieron estallar la biblioteca con explosivos. Entre los ejemplares destruidos se encontraban manuscritos del siglo XVIII, libros siríacos imprimidos en la primera imprenta del país, obras de la época otomana y periódicos iraquís de principios del siglo XX.
    Bajorrelieve asirio de una cacería de leones, del palacio de Nínive (645 a.C.-635 a.C.)
    Bajorrelieve asirio de una cacería de leones, del palacio de Nínive (645 a.C.-635 a.C.)
    Dos días más tarde, el 26 de febrero, la organización yihadista difundió por las redes sociales un vídeo en el que enseña como destruye decenas de esculturas del Museo de la Civilización de Mosul, las cuales databan del siglo VIII y VII a.C. Días más tarde, la directora del departamento de Antigüedades iraquíes, Fawzye al-Mahdi, afirmó que las obras destruidas eran copias, en declaraciones al diario alemán Deutsche Welle. Las piezas originales se encuentran en Bagdad y en otros museos del mundo.
    Una semana más tarde, el jueves 5 de marzo, el ISIS utilizó maquinaria pesada para arrasar la ciudad arqueológica asiria de Nimrod, situada a unos 30 kilómetros al sureste de Mosul. Estos restos arqueológicos datan del siglo XIII a.C. y son uno de los enclaves asirios más relevantes en Irak.
    Dos días después, el 7 de marzo, fue el turno de las ruinas de Hatra, la capital de los partos en el siglo III a.C. El autodenominado Estado Islámico siguió el mismo modus operandi que con Nimrod para demoler Hatra.
    Al día siguiente, el 8 de marzo, los terroristas siguieron con su particular ‘yihad’ arqueológica. Esta vez, el objetivo fue la antigua ciudad de Dur Sharrukin, actual Jorsabad.

    ¿Por qué el Estado Islámico destruye patrimonio?

    El grupo yihadista ha justificado la destrucción del legado artístico aduciendo que las estatuas y los monumentos pueden incitar a la idolatría. Con esta interpretación fundamentalista del Corán, uno de sus miembros esgrime lo siguiente en el vídeo del Museo de Mosul: “El Profeta nos ordenó deshacernos de las estatuas y las reliquias y sus compañeros hicieron lo mismo cuando conquistaron países en su nombre”.
    Ruinas de la ciudad de Hatra.
    Ruinas de la ciudad de Hatra.
    No obstante, si realmente actúan según su visión integrista del islam, por qué cada vez que arrasan un sitio arqueológico se quedan la piezas pequeñas para vender en el mercado negro y, en cambio, sólo destruyen las que no pueden transportar? Según el diario británico The Times, la venta de arte en el mercado negro es una de las vías de financiación del ISIS.
    La UNESCO afirmó, en una nota de prensa, que la finalidad del autodenominado Estado Islámico es “borrar” la historia del país y “socavar” la coexistencia pacífica entre comunidades diversas.
    Además, algunos expertos, entre ellos Moussa Bourekba, especialista en Oriente Medio del Cidob, aseguran que la demolición patrimonial forma parte de la estrategia de comunicación del ISIS. Bourekba declara que actuar contra el patrimonio y su enorme carga simbólica casi obliga a los medios del mundo entero a reaccionar y difundir las imágenes.
    El experto del Cidob añade: “el objetivo número uno del ISIS, desde septiembre pasado, es precipitar a Occidente en una guerra, la cual cosa ha conseguido tras las decapitaciones de rehenes occidentales, para demostrar que su profecía está ocurriendo: enfrentamiento entre “Occidente” y el “ejército del islam”.

    La reacción de la comunidad internacional

    El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que “acabe cuanto antes” con estas “barbáricas” actividades terroristas y que tome medidas contra el tráfico ilegal de estos bienes culturales. Varios países de todo el mundo, entre ellos España, han condenado los hechos, pero, de momento, no se ha llevado a cabo ninguna acción concreta.
    El 27 de febrero, después de los ataques contra el museo de Mosul, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, declaró que había pedido al Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU que convocara una reunión urgente del mismo para tratar sobre la protección del patrimonio iraquí.
    Una de las puertas de Dur Sharrukin, museo del Louvre.
    Una de las puertas de Dur Sharrukin, museo del Louvre.
    El domingo 8 de marzo, en una rueda de prensa, el ministro iraquí de Turismo y Antigüedades, Adel Shirshab, también pidió una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad para abordar la misma problemática. Además, el ministro se mostró crítico con la comunidad internacional y declaró que el mundo debía asumir la responsabilidad y poner fin a las atrocidades de los terroristas. Hasta día de hoy no se ha convocado ninguna reunión con esta temática.
    A mediados de marzo, la Interpol organizó un simposio de tres días sobre cómo mejorar la protección del patrimonio cultural.
    El 19 de marzo, en declaraciones al diario británico The Guardian, el ministro italiano de cultura, Dario Franceschini, propuso una posible solución: la creación de una fuerza de paz de la ONU para proteger los sitios del patrimonio del mundo. Una especie de cascos azules defensores del legado cultural.

    Las consecuencias de la desaparación del patrimonio histórico

    “La pérdida es irreversible”, sentencia Miquel Molist, catedrático de arqueología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Según Molist, el patrimonio de la zona de la Alta Mesopotamia (Irak y Siria), además de tener importancia local, también tiene relevancia para toda la humanidad, porque es el lugar donde nacieron la agricultura, el estado y la escritura.  
    Según la UNESCO, la preservación del patrimonio ayuda a reconstruir comunidades desmembradas, a restablecer su identidad, a crear un vínculo con su pasado y a crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
    Además, hay que tener en cuenta, una vez terminado el conflicto, como la desaparición del legado cultural afectará al turismo del país y, por consiguiente, a la economía iraquí.
     
    http://www.unitedexplanations.org/2015/04/13/el-estado-islamico-destruye-la-cuna-de-la-civilizacion/

    sábado, 4 de abril de 2015

    La Bien Pagá

    La incomprendida vocación de los abogados de oficio


    Los letrados del turno se levantan contra los recortes y los retrasos en los pagos Reivindican la importancia de su trabajo para garantizar el Estado de derecho

    La abogada Coral Ayora, en los calabozos de los juzgados de Plaza de Castilla. / KIKE 

    Un abogado de oficio es una persona con la que uno preferiría no haberse encontrado. Si es así, lo más probable es que uno tenga un serio problema, que esté detenido y que no tenga dinero para un letrado particular. Con esos abogados se INICIA a veces una larga relación que puede durar años, decenas de atestados, autos y sentencias judiciales. Un abogado de oficio va siempre de un lado para otro mientras engulle una cantidad ingente de papeles.
    A las diez de la noche de un día de marzo, Coral Ayora, de 44 años, comienza su cena extra de papeles en una comisaría de Vallecas. La han llamado del departamento de asistencia letrada al detenido del Colegio de Abogados de Madrid para que atienda el primer caso de la guardia. El arrestado es un hombre que estaba esa noche CONsu pareja pese a tener una orden de alejamiento por agresión. Parece ser que hubo una discusión y alguien llamó a la policía. Los agentes acudieron al domicilio de la mujer y comprobaron que el hombre tenía una orden de alejamiento. Es un delito contra la ADMINISTRACIÓN y eso les permite detenerlo pese a que su pareja no le hubiera denunciado.
    Ayora le explica la situación, le dice que tendrá que pasar la noche en el calabozo y que al día siguiente habrá un juicio rápido en losjuzgados de Plaza de Castilla. La abogada, con 15 años de experiencia, procede con destreza quirúrgica. En UNOS minutos hace las preguntas pertinentes, un rápido análisis del caso y saca un diagnóstico y una receta: “Hoy no declares. Mañana te sacamos”.
    “Es una situación complicada. Cuando vienes a ver a un detenido que te acaban de asignar suelen estar incómodos. ¿Por qué van a confiar en mí? Tienes que ser muy correcto, intentar crear empatía y tratar de encontrar la mejor defensa posible”, dice la abogada, que ya puede irse a casa a dormir con el móvil cerca por si la vuelven a llamar.

    43.000 abogados

    • Actualmente hay unos 43.000 abogados en el turno de oficio, según datos del Consejo General de la Abogacía Española.
    • La inversión del Estado en justicia gratuita es de 4,72 euros al año por ciudadano, según el Consejo General de la Abogacía, que denuncia que esa inversión se ha reducido en más de 43 millones de euros en los últimos años y que la rebaja ha sido a costa de recortar la retribución de los abogados de oficio. El pago medio por expediente ronda los 125 euros, según las cifras del Consejo.
    • Según un sondeo de Metroscopia, el 39% de los abogados de oficio tiene más de 45 años y solo el 14% menos de 35. El 51% son hombres. Los casos del turno no son, para la mayoría (un 65%), su único trabajo como abogados.
    Sin dejar de defender a sus clientes, los abogados del turno de oficio —hay 43.000 en todo el país— han iniciado en varios lugares de Españaprotestas para reivindicar una retribución justa que les permita continuar con un trabajo que consideran una vocación mal remunerada. Es imposible determinar el sueldo de estos letrados por las enormes diferencias que existen entre comunidades autónomas, las encargadas de pagarles. Pero el Consejo General de la Abogacía lo cifra en una media de 125 euros por expediente —además del pago por cada guardia de 24 horas, que en Madrid es, por ejemplo, de 115 euros—. Esa retribución no se ha actualizado con el IPC desde 2001, y en algunos casos los abogados tampoco han recuperado el dinero que perdieron con los recortes por la crisis. “Aquí, el 20%. Nadie vive solo del turno. Todos lo compaginamos con el trabajo en nuestro despacho. Si estamos aquí es porque nos creemos esta labor”, dice Ayora.
    La letrada sigue de guardia al día siguiente, pero además dedica la mañana a coordinar la oficina de enlace del Colegio de Abogados, una habitación donde estos acuden para pedir togas e información o para utilizar ordenadores. Los juzgados de Plaza de Castilla no parecen un monumento a la Justicia. Aquí no hay frontones triangulares ni mármol blanco, sino luces halógenas y funcionarios con cara de no disfrutar mucho de la luz del sol. El ambiente es espeso, los imputados y las víctimas comparten a veces el mismo pasillo y en todo momento da la sensación de que estamos en una inmensa sala de urgencias en la que cada uno espera a que canten su número para que le atiendan.
    Ayora baja a los calabozos para ver al detenido de la noche anterior. En una pequeña sala un grupo de abogados revisa los atestados policiales de sus defendidos. Los acaban de conseguir y solo tienen unos minutos para enterarse de qué delitos se les imputan y decidir qué estrategia escoger. “Es un conflicto que tenemos con las comisarías”, dice Ayora, “y no nos ayuda demasiado para poder hacer una buena defensa”. Se refiere a la controversia sobre la directiva de la UE 2012/13. Esa norma comunitaria permite a los abogados acceder a los atestados en comisaría, pero los agentes consideran que, como aún no se ha transpuesto a la legislación española, no tiene validez. La consecuencia es que muchos abogados solo tienen unos minutos para preparar los casos más urgentes.
    “Si estamos aquí es porque nos creemos esta labor”, afirma Coral Ayora
    Ayora aconseja a su cliente en el calabozo. Le asegura que hoy se irá a casa y le repite varias veces que se acoja a su derecho a no declarar. “Ok, no digo nada”, promete él. Pero poco después, en el juicio rápido, el detenido desobedece a su abogada y abre la boca en cuanto el juez le pregunta: “Entonces... ¿vivía usted con su pareja?”. “Sí, sí, yo vivía...”. Sin perder la sonrisa, Ayora le interrumpe: “Creo que mi cliente no quiere declarar, señoría”. La pareja del detenido no se ha presentado en el juicio, y el juez pospone la vista.
    El teléfono de Ayora sonará dos veces más esa tarde PARA que acuda a dos comisarías, cada una en una punta de Madrid. Dos casos de hurto. La abogada acaba cansada tras una larga jornada, CON tiempo SOLO para irse a casa, darse una ducha y estar un rato con sus dos hijos. “Por la guardia de hoy cobraré 115 euros. Antes eran 150. Pero sobre todo es que algunos asuntos pueden prolongarse durante años”.
    Francisco Javier Lara, presidente de la comisión de justicia gratuita del Consejo General de la Abogacía, repasa algunas diferencias ENTRE comunidades: “En Andalucía, un sumario son 300 euros. En el caso Malaya, que se prolongó siete años, ese dinero es más que insuficiente”. Lara señala, además, un tema que podría parecer menor pero que puede comerse PARTE de lo que cobran los abogados de oficio: el gasto en fotocopias. “Un sumario puede tener 20 tomos, miles de papeles”.
    Suele pensarse que los abogados de oficio son jóvenes e inexpertos. En realidad, solo el 14% de los 43.000 que hay en España tiene menos de 35 años, según una encuesta de Metroscopia (2012). El 39% tiene más de 45 y el 47% CUENTA con una experiencia profesional de entre 10 y 20 años. Ayora cree que el trabajo no se reconoce tampoco socialmente: “A lo que es gratis no le das importancia”. La abogada comenta con otros profesionales que, a veces, los clientes esperan otra cosa. “Quieren una madre, una psicóloga, una profesora, una amiga... Y no somos eso”.
    Nada de eso parece compatible con un mundo de prisas y miles de papeles que se apilan en los juzgados esperando que algún día alguien le dé a la Justicia unas cuantas capas de pintura.
    http://politica.elpais.com/