Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 27 de abril de 2014

La tomadura de pelo del recibo de la luz: ¿qué luz (a)pagamos?

Ignacio Mártil
Catedrático de Electrónica. Universidad Complutense de Madrid

El gobierno nos ha anunciado un nuevo procedimiento para fijar el precio de la parte variable del recibo de la luz; sólo leerlo, ya cansa. Y esto, después de habernos dicho el ministro del ramo a lo largo del año 2013 que, con las medidas tomadas (sustancialmente, el recorte de las primas a las renovables), el déficit de tarifa estaba controlado. La realidad ha mostrado más bien un descontrol de categoría. A lo que parece, no nos han contado toda la verdad, ni siquiera una parte. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Seguramente, el lector está saturado de información relativa a éste asunto, pero seguramente también le falten por conocer aspectos esenciales de la cuestión. Mi intención aquí es tratar de arrojar algo de luz en tan oscuro asunto. Y nada mejor que recordar ciertos detalles sobre cómo se fijaba hasta hace un par de meses el precio de dicho recibo, porque en el futuro una parte del mismo se va a seguir fijando de idéntica manera. Vamos a ello.
Como seguramente usted ya sabe, el recibo de la luz, tal y como lo conocemos hasta la fecha, consta de dos partes: una fija y otra variable, con un peso del 60% la primera y del 40% la segunda. ¿Qué paga usted en cada parte? La parte fija viene determinada por los denominados “peajes”, que son una especie de cajón de sastre donde el consumidor paga por asuntos de lo más variopinto, algunos de ellos bastante desconocidos:
1) El transporte de la energía desde donde se genera hasta donde se consume. (De ese transporte se encarga una empresa semipública, Red Eléctrica Española.)
2) La moratoria nuclear (¿alguien recuerda qué es eso?), una tasa que abonamos desde mediados de los años ochenta del siglo pasado, tras decidir el gobierno del PSOE de aquellos tiempos que no queríamos tener más centrales nucleares en España. Como ya se habían iniciado las obras de varias de ellas, siete para ser precisos, se instauró éste impuesto en los susodichos peajes, a fin de evitarles perjuicios a las empresas implicadas. Durante años, fue una parte significativa del recibo y aún no la hemos terminado de pagar.
3) La financiación del llamado déficit de tarifa. Si el lector ha sacado la conclusión, por lo que ha podido leer o escuchar en los últimos tiempos sobre el asunto, de que esa astronómica cantidad (unos 26.000 millones de euros) es dinero que han perdido las compañías eléctricas, está en un error; no es una pérdida económica de dichas compañías sino que, en su recibo, paga usted una parte del mismo y con toda probabilidad sus hijos y sus nietos lo seguirán haciendo. Continuamos con los peajes;
4) Las primas a las renovables (esencialmente, la eólica, la solar térmica y la solar fotovoltaica), tasa que se instauró para favorecer a estas tecnologías dentro del “mix” energético. Ahora se nos dice que son muy caras y se las acusa de ser las principales responsables del mencionado déficit de tarifa.
Habría que recordar varias cosas: en primer lugar, que España dispone (disponía, más bien) de un tejido industrial con empresas que cubrían toda la cadena de producción necesaria para instalar una planta eólica o solar. Era una de las pocas cosas tangibles que fabricaba éste país, además de automóviles. Aquí hay empresas punteras en el mundo (sí, sí, ha leído usted bien, en el mundo) en energía eólica y solar térmica, con tecnología y patentes propias, una rara fauna en el escuálido panorama de la I+D española. Y en la solar fotovoltaica llegamos a tener hasta no hace mucho tiempo una de las principales fábricas de células solares del mundo (Isofotón, desgraciadamente difunta), que nació como un “spin-off” (empresa promovida por miembros de la comunidad universitaria y que basan su actividad en la explotación de ideas surgidas en la propia Universidad)de un centro público de investigación. Es decir, que las primas a las renovables no sólo lo son a energías limpias, sino que además favorecían (sí, en pasado) a unas industrias que generaban puestos de trabajo de calidad.
¿Les suena alentador? (si esta situación no se revierte, ocurrirá aquello que decía ese gran actor que se llama Rutger Hauer en su papel de jefe replicante en Blade Runner: “…todo se perderá en el tiempo como lágrimas en la lluvia”). Y no está de más recordar que la energía siempre ha gozado de unos privilegios ciertamente singulares. Los lectores de cierta edad tal vez recordarán que en los años sesenta del siglo pasado, un ministro de obras públicas del régimen de Franco, Federico Silva Muñoz, se pasaba la vida acompañando a Su Excelencia inaugurando pantanos. Pues bien, las grandes centrales hidráulicas construidas en aquellos años fueron espléndidamente subvencionadas con cargo a los presupuestos del Estado. Y para terminar con éste apartado, conviene señalar también que las centrales térmicas de cogeneración (nada renovables, por cierto, ya que funcionan con el gas argelino) también gozan de cuantiosas y generosas subvenciones, de las que nadie parece acordarse.
Si el lector ha sido capaz de llegar hasta aquí, le queda por descubrir lo relativo a la parte variable del recibo, que es muy sustancioso. Esa parte se fijaba cada tres meses con la célebre subasta eléctrica. ¿En qué consistía? Todos los implicados en la cadena de la energía (producción, transporte y distribución) acudían prestos a ella. Tal subasta la organizaba una sociedad, Omel, que está en manos de las compañías eléctricas y de algunos bancos (¿qué tienen que ver los bancos con la electricidad?; buena pregunta. ¿Siguiente pregunta?). Sin entrar en pormenores, el asunto funciona como sigue: Red Eléctrica Española estima las previsibles necesidades de energía para un determinado período de tiempo, los productores de energía (es decir, los que la generan en una central hidroeléctrica, nuclear, eólica, térmica,…) presentan ofertas de venta de la misma, empezando por aquellas que ofrecen la energía más barata.
A continuación, los comercializadores responden con ofertas de compra de esa energía. En la subasta se realiza un ajuste entre oferta y demanda, hasta que se cubre la demanda total. El precio final, que es el que se paga a todos los productores por igual, viene determinado por la última oferta en ser aceptada, es decir, por la más cara. ¿Se han dado cuenta ustedes de dónde está el truco? Se lo explico en pocas líneas: las energías hidráulica y nuclear son muy baratas, ya que las centrales que las explotan se construyeron hace muchos años y la inversión está totalmente amortizada, de manera que entran en la subasta a costes muy bajos, siendo además un porcentaje muy apreciable del total (entre el 30% y el 60%, según la época del año).  Si el último en entrar en la oferta lo hace a un precio de, digamos, tres veces el de las primeras, éstas recibirán ese precio por la energía vendida, aunque les haya costado obtenerla la tercera parte de lo que reciben como retribución. Además, en el proceso de subasta también hay otro factor clave, el denominado mercado de futuros, con un componente especulativo enorme, de modo que en la fijación del precio intervienen elementos que nada tienen que ver con los costes de producción.
El resultado final, como seguramente ha adivinado el lector, es que el consumidor casi siempre pierde. Y lo ilustro con unos datos. En la subasta del primer trimestre del año 2009, el precio de la electricidad se fijó en 39 euros por megavatio-hora (€/MWh). Durante todo ese trimestre, el precio real no sobrepasó los 30 €/MWh, con un valle alrededor de los días de Semana Santa de 20 €/MWh; es decir, querido lector, que usted pagó la electricidad que consumió en esos días “valle” casi un 100% más cara que su precio real. La historia se repitió en el mismo período de 2013 cuando, en la Semana Santa, usted pagó la electricidad consumida a un precio un 180% superior al coste real, y durante todo el trimestre la diferencia fue cada día desfavorable para usted en unos porcentajes comprendidos entre el 10 % y el 35 %.Y es que, en los últimos cinco años, se ha repetido sistemáticamente la situación descrita, salvo durante brevísimos períodos de los veranos de 2011 y 2013, en las que hubo diferencias ligeramente favorables para el consumidor. ¿Le han devuelto a usted algo del exceso pagado? A mí tampoco.
Aquí termino, sufrido y seguramente enfadado lector. Ahora nos anuncian que esto ya no se va a repetir. A partir de junio, dicen que el precio de la parte variable se va a fijar al coste instantáneo y, por lo tanto, viviremos en el mejor de los mundos posibles. Pero no se haga ilusiones; los actores intervinientes en el proceso seguirán siendo los mismos. Y como sin duda se ha dado usted cuenta, en la energía como en los casinos, la banca siempre gana.
http://blogs.publico.es/

Los 10 anuncios más machistas del siglo XXI

Los 10 anuncios más machistas del siglo XXI
Los anuncios sexistas son tan antiguos como la publicidad y si pensábamos que era cosa del pasado, este artículo os va a demostrar lo contrario.
Por supuesto, la lista de tales anuncios podría ampliarse considerablemente, con ejemplos y marcas de todo tipo como Durex, Audi, Media Markt, Gucci, Ron Barceló, Mercedes Benz, Burger King, Lancia, Cash Converters, Ryanair y un largo etcétera.

La cosificación de la mujer en la publicidad

1. Dolce&Gabbana. Alusión a una violación en grupo.
1. Dolce and Gabbana
2. Tom Ford. Primer perfume de Tom Ford. Fue amonestado por los consumidores estadounidenses por ser “sexualmente explícito”. Reafirma la visión de la mujer como mero objeto sexual, al servicio de los deseos del hombre.
Tom Ford_Fragrance_12
3. Jimmy Choo. El anuncio de zapatos muestra a una mujer joven, supuestamente muerta, dentro del maletero de un coche y, a su lado, a un hombre cavando una tumba en el desierto.
img_4bd79ecb028cb3b948360f39ee6ad02c
4. Sisley. Vemos a una chica maniatada con las manos en la espalda mientras un hombre está encima de ella, insinuando una violación.
terryerryeryrerrr2
5. BMW. En el anuncio se ve a un hombre encima de una mujer en una cama, la cara de la mujer está cubierta por una revista donde se ve la imagen de un coche.
edb2cb98c2c84ee6840a83939964bf2f
6. Fluid hair salon. Un anuncio con un contenido nuevamente misógino que alienta la violencia contra la mujer. En él, podemos leer: “Sé guapa en todo lo que haces”.
fluid_ad
7. Ford. No podíamos dejar de mencionar la famosa imagen, en la que se ve a Silvio Berlusconi, ex Primer Ministro italiano, al volante de un coche con tres mujeres maniatadas en el maletero. Anuncio que nunca debió salir a la luz según la propia compañía.
reklama_berlusconi
8. Duncan Quinn. Una marca de ropa de hombre. Aparece la imagen de una mujer supuestamente estrangulada por un hombre. 
duncan-quinn-unnamed-2008
9. Axe. Los famosos anuncios sexistas de Axe, véase un ejemplo: “Que no se aburran, mantenlas entretenidas con el Axe que cambia durante el día”.
316853

10. Calvin Klein. Anuncio prohibido en Australia por promover la violencia sexual.
w0007406
Muchas de las marcas detrás de estas campañas publicitarias manejan cifras de negocio astronómicas. Un ejemplo que llama la atención es Dolce&Gabbana, compañía conocida por sus múltiples anuncios sexistas y cuyos propietarios, a principios de 2013, ingresaron en la lista de los más ricos del mundo.

¿Qué define un contenido sexista?

El Instituto de la Mujer señala los factores que determinan que un contenido sea sexista. Entre ellos, destacan los siguientes:
  • Justificar comportamientos o actitudes que impliquen violencia contra la mujer.
  • Exhibir el cuerpo femenino como reclamo de venta cuando sea ajeno al contenido del anuncio y de lo anunciado.
  • Utilizar a la mujer y reducir su cuerpo a un mero objeto sexual.
Todos estos anuncios contienen al menos, uno de los factores que se han señalado anteriormente. Todos y cada uno de ellos perpetúan la imagen de la mujer como mero objeto sexual y, algunos de ellos, incitan a la violencia en todas sus formas llegando incluso al asesinato. Algunos demuestran por tanto, que seguimos inmersos en la llamada “cultura de la violación” que, lejos de erradicarse, parece que se hace cada día más visible a través de los medios de comunicación. La permanente representación de estereotipos de género como los que acabamos de ver, ayuda a su perpetuación en la sociedad. Cosificar a la mujer es el primer paso para ejercer la violencia contra ella.
A nivel mundial, según informa Naciones Unidas, en 2000, una de cada tres mujeres en el mundo padecía malos tratos o abusos. Hoy en día, dicha cifra continúa sin reducirse y se estima que el porcentaje asciende al 70% de la población femenina mundial.
¿Hace falta representar el asesinato de una mujer para poder vender zapatos? ¿Qué efectos pueden tener sobre las nuevas generaciones de chicos y chicas,  que la publicidad les diga que lo importante para una mujer es estar guapa con un buen peinado aunque sea maltratada y tenga secuelas físicas visibles?
Hay quienes no ven nada de malo en tales anuncios argumentando que se trata simplemente de provocación para ser innovador, de fotos artísticas o, simplemente, de una estrategia de marketing. Sin embargo, también son muchos los que denuncian que los efectos de este tipo de publicidad sobre la sociedad son nocivos, especialmente para los jóvenes y las jóvenes.
¿Vosotros qué opináis?

http://www.unitedexplanations.org/

miércoles, 23 de abril de 2014

Sorprendentes curiosidades de la historia

La sociedad humana ha cambiado radicalmente a través del tiempo, costumbres, modales, entretenimiento, etc… y en el proceso han existido detalles algo descabellados.He aquí algunos datos curiosos de la historia humana que tal vez no puedas creer.
historia-curiosidades
1. Empezando con los sanguinarios romanos que disfrutaban de ver las luchas de gladiadores con animales salvajes en el Coliseo, en una ocasión las luchas duraron 100 días, para ello acabaron con todos los animales del norte de África. Esto abarcaba a los leones de los cuales no hay rastro en el norte del continente hasta el día de hoy.
historia-curiosidades2
2. A los elefantes no les iba tan mal pues entretenían al público trazando palabras en latín sobre la arena del Coliseo.
3. Sus castigos incluían llenar de miel al recluso para luego aventarle miles de avispas. Pero si la pena era por matar a su padre tendría que ser encerrado con una langosta y un perro hambriento en un costal para luego ser echado al río.
historia-curiosidades3
4. Pasando a otro detalle, nada agradable por cierto, los romanos iban al baño juntos, los baños comunales se consideraban lugares donde socializar, ¿qué cosas no?
5. Pero dejemos a los romanos y sigamos con los griegos, después de todo fueron ellos quienes crearon la primera obra de teatro, el espectáculo era ver a un hombre hablando y vaya que debía tener mucho que decir pues eran 4 horas y sin intermedio, además no tenía ningún vestuario especial.
historia-curiosidades4
6. Por cierto Aeschylus, dramaturgo griego fue protagonista de lo que representaba el teatro griego, al morir trágicamente pero sin dejar de lado la comedia. Según se dice el caparazón de una tortuga cayó sobre su cabeza después de que se le resbalo a un ave de rapiña que pasaba por ahí.
7. ¿Te gusta tú nombre? Si no que te parece uno como Sanitario, Babuino, Diablo, Aspecto Cruel o Tejón de menta, ¿tampoco te gustan? Yo creo que quienes eran llamados así en laépoca victoriana pensaban lo mismo.
historia-curiosidades5
8. Por esa misma época llegó Florence Nightingale, revolucionando el campo de la enfermería. Y vaya que se necesitaba, con contarte que los hospitales estaban llenos de ratas, la gente caminaba entre excremento y sangre. Los doctores amputaban las extremidades afectadas con sierras sin filo para después dárselas a los perros.
9. Sus remedios para el resfriado eran bastante… bastante… bueno tal vez baste con decir que se amarraban calcetines sudados al cuello, se frotaban grasa de pato en el pecho o remojaban sus pies en agua caliente con mostaza.
historia-curiosidades6
10.¿Sabías que Hitler era vegetariano y odiaba ver a los animales sufrir? Algo extraño en un hombre que obligo a cientos de niños a unirse a las fuerzas armadas bajo la amenaza de que morirían si no lo hacían.

 http://agenciaeternity.wordpress.com

domingo, 20 de abril de 2014

Coldplay - Paradise

El fallido intento de explicar la resurrección con ciencia

El fallido intento de explicar la resurrección con ciencia




Durante siglos, los filósofos trataron de explicar la resurrección como un fenómeno natural sujeto a las leyes físicas normales. El desarrollo de la ciencia moderna mostró que era imposible.
Hace unos 2.000 años, un joven palestino cumplió, según sus seguidores, un sueño universal sobre el que se edificaría un mundo nuevo. Jesús de Nazaret, ajusticiado en una cruz de madera tres días antes, regresó de entre los muertos en un día que los católicos celebran el Domingo de Pascua. La religión fundada sobre este fenómeno extraordinario basaría su éxito, en buena medida, en la promesa de que al final de los días todos disfrutarían de la resurrección de su cuerpo y su alma.
Hasta ahora, la única forma de inmortalidad fehaciente es la conseguida por los egoístasgenes que nos empujan a fornicar, muchas veces contra nuestros propios intereses, para tratar de saciar su hambre de eternidad. Sin embargo, durante mucho tiempo, los pensadores cristianos se devanaron los sesos para otorgar una justificación más o menos racional a las promesas de resurrección. Hasta la Ilustración, muchos científicos compartían la idea de que la religión revelada incluía conocimientos empíricos sustantivos, por lo que la resurrección de los cadáveres era un proceso físicamente posible.
Como recuerda Carlos Solís, investigador de la UNED en un artículo publicado en la revistaAsclepio, este esfuerzo dio lugar a esfuerzos intelectuales muy peculiares. En la segunda mitad del siglo II se introdujo la resurrección de los cuerpos materiales y hubo que explicar el modo en que los cadáveres descompuestos, comidos por los gusanos o absorbidos por las plantas, se podían volver a reunir para formar a todos los humanos que habrán vivido cuando se acabe el tiempo.
Si el final de los tiempos llegase mañana, Dios tendría que reconstruir los cuerpos de 107.000 millones de humanos
Uno de los filósofos que se aplicó con mayor talento a buscar una explicación fue Atenágoras de Atenas. Criticaba la teoría aristotélica según la cual todo cuerpo consta en diversas proporciones de cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego). Con procesos de frío y calor, unos elementos podrían transmutarse en otros y no habría límite para la corrupción de los cadáveres. Según explica Solís, Atenágoras, planteando una teoría de la materia más parecida a la que hoy se conoce, “supone que hay unas partes mínimas que se dispersan por el ecosistema, diminutas pero intactas, con lo que el problema de reunirlas de nuevo es meramente técnico y una fruslería para la omnisciencia divina que conoce la posición de cada una”.
Solís hace un cálculo de las dimensiones de la tarea que deberá cumplir Dios antes del juicio final: “Podemos contar con no menos de 26 toneladas de materia cadavérica por kilómetro cuadrado, estimando a la baja la esperanza media de vida en unos diez años, cuando un niño de hoy alcanza los 30 kilos de peso. La población total de Homo sapiensmoderno en toda la historia se ha calculado en unos 107.000 millones; 100.000 millones quitando los aún vivos. Las tierras emergidas suman 148,6 millones de kilómetros cuadrados, a las que si restamos los 32.941 millones de desiertos con población despreciable, nos dejan unos 115,7 millones habitables. Así, podemos calcular que de media ha habido unos 864 cadáveres por kilómetro cuadrado”.
Un alquimista afirmó haber resucitado a unos cangrejos después de reducirlos a cenizas
“En cualquier caso, las partículas de esos cadáveres recibidos por la tierra, pasaron a las plantas, de ahí a los animales y de ambos, a los humanos. Todos somos caníbales indirectos, lo que plantea el problema de a quién asignar esas partículas compartidas por tanta gente en el momento de la resurrección de los mismos cuerpos que tuvimos”, continúa Solís. Para resolver este problema, Atenágoras toma la teoría de la digestión de Galeno, el médico contemporáneo suyo, según la cual se podría asumir que la materia humana, aunque alimente, no se asimila al organismo y acaba en las letrinas.
A partir del Renacimiento, cuando los alquimistas mezclaban el interés por probar experimentalmente las teorías con una tendencia a creer cualquier cosa espiritual o mágica, se llegaron a hacer experimentos para probar los mecanismos físicos que harían posible la resurrección. Alquimistas como Paracelso planteaban que, de un modo similar al T-1000 en Terminator 2, los átomos sueltos tendrían un poder regenerador de todo el cuerpo. Este principio, conocido como palingenesia, se llegó a probar, supuestamente, en experimentos como los que realizó Kenelm Digby a mediados del siglo XVII, que afirmó haber logrado la resurrección completa de cangrejos de río.
“Primero los coció durante un par de horas, luego los destiló en un alambique de barro, reservó el destilado y calcinó el residuo en el horno de reverbero. Mezcló la sal fija así obtenida con el resultado de la destilación y lo puso todo en un recipiente que colocó en un lugar fresco y húmedo. A los pocos días aparecieron unos cangrejitos diminutos que, alimentados con sangre de buey, pronto alcanzaron unos pocos centímetros. Se pasaban entonces a agua de río que se cambiaba cada tres días y a la que se añadía sangre de buey hasta que los animales alcanzaban un tamaño notable”, cuenta Solís.

La promesa de la medicina regenerativa

Aunque este tipo de experimentos eran relativamente populares y gozaban de credibilidad entre la gente culta, con el perfeccionamiento del método científico, la credulidad disminuyó. Robert Boyle, uno de los padres fundadores de la químicamoderna y teólogo cristiano, trató sin éxito de reproducir algunos experimentos similares de resurrección y concluía que los que habían visto aquellos resultados “no solo habían recurrido a sus ojos sino también a su imaginación”.
El desarrollo de la ciencia mostró que no era posible explicar el fenómeno de la resurrección sin recurrir a lo sobrenatural y la teología cristiana renunció a apoyarse en las leyes físicas. En un libro reciente sobre la materia, el papa Benedicto XVI, buen conocedor de los esfuerzos estériles de sus predecesores, se refugiaba en el misterio: “Cualquiera que se acerque a las narraciones de la Resurrección creyendo que sabe lo que significa levantarse de entre los muertos, inevitablemente malinterpretará esas narraciones y las descartará como carentes de significado”.
Tras descubrir los nuevos poderes que les otorgaba la nueva ciencia y la tecnología, los cerebros que antes se habían dedicado a la alquimia o la teología no han renunciado a combatir la mortalidad por otros medios. La medicina regenerativa, que utiliza el poder reparador de las células madre, es una de las vías empleadas para esta pelea con resultados mucho más humildes que los que ofrece la religión, pero tangibles. Algunos, como Ray Kurzweil, predican incluso la posibilidad relativamente cercana de copiar nuestra consciencia en un dispositivo digital para vivir como un cíborg para siempre.
Foto de portada: ‘La Resurrección’, de Sebastiano Ricci. / Google Art Project.

http://www.unitedexplanations.org/

David Zuazola, marionetista chileno que triunfa en Europa: "Me gusta generar mundos fantásticos"


Su primer trabajo manipulando títeres fue en la compañía del reconocido Jordi Bertrán. Ahora, el artista que vive entre Italia y España, volverá a nuestro país con "Ala Sucia", obra que ha recibido premios y se ha presentado en lugares como Polonia, Macedonia, Noruega, China e Israel.

por:  Catalina Cabello

El artista fabricando su elogiado universo artístico.


img
No cree en la inspiración, pero sí en el rigor del trabajo. Son quince horas diarias las que les dedica a sus marionetas. Pero David Zuazola no se queja: ya ha recorrido el mundo con sus obras y la crítica especializada lo considera uno de los exponentes más relevantes de este particular arte.
"Se ha atrevido a crear un mundo propio surgido de su imaginación", señaló Titeresante, publicación española dirigida por Toni Rumbau, afamado autor de numerosos textos teatrales.
Lo curioso es que el artista de 37 años no pensaba dedicarse al oficio de los títeres. Estudió Comunicación Audiovisual y participó de los talleres de teatro de Fernando González. También participó en el reality show de Canal 13, "Protagonistas de la Música", donde resultó ganadora Ximena Abarca.
Pero encontró su vocación cuando partió a Europa para continuar su educación. En Barcelona, Jordi Bertrán (reconocido exponente del rubro) lo invitó a ser parte de su compañía. Aceptó, pero luego dejó el proyecto y se fue a Madrid. "Ahí empecé a diseñar sistemas (con motores eléctricos, resortes e hilos) y conseguí crear mi propio lenguaje. Me gusta generar mundos fantásticos", cuenta Zuazola a La Segunda, desde España.
A esas alturas, además de tener técnica propia, salía solo al escenario a presentarse, ejerciendo todos los roles imaginados: actor, director, dramaturgo, músico. Con ese espíritu estrenó "Ala Sucia", obra que encantó al público y a los especialistas.

De Duchamp a Dalí


La pieza cuenta la leyenda de una niña que nace con dos alas en los hombros. No se sabe si es el ángel que va a salvar el mundo o el demonio que quiere destruirlo.
"Un drama lírico sobre el poder destructivo de la civilización, la búsqueda de recetas a la verdadera inmortalidad y el renacimiento", opinó Rosanna Ratti, influyente crítica italiana, quien comparó su universo con los de Marcel Duchamp, Salvador Dalí, Juan Miró, Paul Klee y Marc Chagall. "La influencia de estos artistas se puede ver en el programa preparado por el eminente director, diseñador de títeres y cuentacuentos", agregó.
La obra lo hizo ganar festivales en Montenegro, Polonia y Macedonia. Además, recorrió Noruega, Italia, China e Israel.
"Yo creo que la razón del éxito es la diferencia de mis obras", analiza el autor. "La gente que ve mis trabajos siempre me dice que es primera vez que están frente a algo así. Agradecen muchísimo cuando tú muestras algo que no han visto antes".
Por ahora, Zuazola divide su tiempo entre Madrid y Milán. Recientemente se incorporó a la compañía italiana Scarlatinne Teatro. Con ellos busca presentarse por primera vez en Chile con dos espectáculos: la celebrada "Ala Sucia" y "Cupido es una broma". Esto, bajo el marco del Festival Internacional de Teatro Familiar (FamFest) que se realizará en julio en Santiago.
Sobre por qué encontró su nicho artístico en las marionetas, explica: "Si quisiera hacer una obra de teatro donde volara o viviera en el futuro me costaría mucho dinero. Con los títeres es mucho más sencillo: se puede crear un mundo de fantasía y la gente lo cree. Es un lenguaje maravilloso que pareciera no tener límites. Puedes crear lo que se te ocurra. Todo es fantasía".

"Aline Kuppenheim hace un trabajo increíble"


Aunque ha hecho carrera en Europa, a Zazuola le interesa lo que pasa en su país. "Chile es un lugar maravilloso para desarrollar este arte", opina, agregando que está al tanto de los artistas locales que representan esta disciplina.
"Hace algunos años, cuando estuve en Chile, me reuní con Aline Kuppenheim. Ella tenía una obra con Tiago Correa: «El Capote», que es fantástica. Estuve en ese tiempo conversando con Aline y me pareció que hace un trabajo increíble. También está el Museo del Títere y el Payaso en Valparaíso. Con los recursos que tienen, generan obras de calidad y están siempre desarrollando ideas nuevas. Es para quitarse el sombrero".


http://www.lasegunda.com/Noticias

Conoce al antidisturbios de la “Marca España”

20abr 2014

el_antidisturbios_2




El Teatro del Barrio sigue apostando por un imprescindible teatro social en lugar del marchito entretenimiento burgués prevalente en la cartelera madrileña (y estatal). En este caso ha reservado un hueco los domingos para exponer la sobresaliente obra de Félix Estaire El antidisturbios. Esta pieza llega a la vez que otro artilugio de crítica y concienciación social diseñado por Alberto San Juan que se complementa a las mil maravillas con la obra de Estaire: la soberbia y rompedora Marca España.

Si lo que pretende el Teatro del Barrio es desenterrar una mirada o voz sepultadas por el discurso hegemónico, una suerte de contracultura como se entendió en los agitados años 60, una ofensiva contra la cultura predominante, lo está consiguiendo. Aparte de su clara apuesta por la Universidad del Barrio para compartir miradas disidentes sobre los procesos y tecnologías capitalistas de desinformación, la mayoría de sus propuestas escénicas son una verdadera clase magistral de la verdadera función del arte, la creación y la cultura en una sociedad sana: dar voz a la calle, analizar y deconstruir la sociedad que los mitos capitalistas ocultan, esconden y disfrazan de amabilidad.
Así en el último mes hemos podido disfrutar de la magistral Marca España, una suerte de collage social, un mapa de la creación de un discurso mentiroso vendido como la “marca España”, en el que un grupo de actores más que notables nos va recordando momentos cruciales en la creciente construcción de esa campaña de marketing que cada vez más se va revelando como una campaña criminalizadora de los movimientos sociales, de las protestas, de la disidencia, de las alternativas a su criminal estafa antipersonas. Marca España es una creación de Alberto San Juan y se ve mucho de la fuerza de su deslumbrante Autorretrato de un joven capitalista español que ya aplaudí a rabiar en este blog.
Animados por la audacia renovadora del promotor de la cooperativa Teatro del Barrio, un grupo de actores va reproduciendo con brillante mordacidad discursos de algunos de los protagonistas de esta creciente quiebra social. Por un lado tenemos a los odiadores profesionales: Reig Plá y su tristemente famosa (y ridícula) homilía homófoba y misógina con “hombres nocturnos” y “mujeres que destruyen todo al abortar”, o aquella bochornosa comparecencia de Soraya Sáenz de Santamaría en la que fingió sollozar (sin conseguir convocar una sola lágrima) por los desahucios, o la  denigrante (para nosotros) petición del ciudadano Borbón, coronado rey por Franco, de un perdón resumido en ese infantil “lo siento, no volverá a pasar”, o ese soberbio Cayetano Martínez de Irujo insultando a toda Andalucía y sus trabajadores en una entrevista con (un excesivamente protagonista en esta obra) Jordi Évole, o Rodrigo Rato riéndose de todos nosotros y de las víctimas de sus estafas, o Mariano Rajoy apareciendo, como no, en un plasma al fondo del teatro, o las criminales declaraciones del comisario de los Mossos Sergi Pla en otra entrevista a Jordi Évole… Por otro lado tenemos a los activistas, a las personas que intentan combatir este trágico cambio de modelo: Ada Colau eriza el vello en su comparecencia en el Congreso de los Diputados en la que llamó criminal al representante de la banca, o Diego Cañamero, magistral y valiente siempre, contando verdades en la cara del sistema. Por desgracia San Juan ha sentido la tentación de cerrar estas inspiradoras intervenciones contrapoder con una demagoga alocución de la tan de moda (y absurda) monja Forcades que retoza en un mar de generalidades, populismos y topicazos, restándole brillantez al resto de la obra.
marca-españa
Pero lo que quizás convierta esta función en algo digno de estudio es la puesta en escena y, sobre todo, los actores. En concreto las actrices que deslumbran con su dominio del registro cómico, dramático, el cante flamenco y el baile (alguna cuenta, en primera persona, su experiencia como desahuciada). Uno no da crédito ante el talento que San Juan ha reunido en esta obra. Y es que Marca España es una obra coral en la que intervienen nueve intérpretes: Marta Calvó, Alejandro Casas, Vanessa Espín, Ana Rayo, José Fernández, Annette Grzmil, Raúl Jiménez, Estefanía de los Santos (brutal, racial y visceral) y Pilar Gómez (admirable garra). El montaje surgió de un taller con actores el año pasado, en el que San Juan les interrogó sobre los temas que les preocupaban y les pidió que escogieran una escena real de la actualidad que les pareciera elocuente del momento por el que atravesaba el estado español. Así surgió esta función a flor de piel, pura entraña de actores. Para engarzarla, San Juan ha creado una transgresora puesta en escena que rompe todo los convencionalismos hasta el punto de hacer a una actriz abrir la puerta de emergencia y salir a gritar su monólogo-protesta en plena calle, escondida a nuestra mirada. Si a esto sumamos varios bailes flamencos, alguna comparsa verbenera y un cante jondo de calidad, nos encontraremos con la esencia de la verdadera marca España que esa mentirosa “Marca España” de los oligarcas del bipartidismo intenta ocultar.

el_antidisturbios_4
Aunque la verdadera sorpresa de esta temporada barrial sea, sin lugar a dudas, una joya que la cooperativa de Lavapiés ha recogido muy acertadamente tras una exitosísima temporada en el Teatro del Arte el año pasado. Me refiero al descomunalmente conmovedor e inquietante El antidisturbios. El texto de Félix Estaire, que me confesó haber escrito en el 2009, “ya entonces sufríamos la agresividad policial, pero ha ido creciendo”, es un complejo y difícil ejercicio de neutralidad que nos presenta la vida y sentimientos (o carencia de estos) de un policía antidisturbios o UIP que vive entre su devoción a su hija, a la que ha criado solo, y su trabajo policial. El conflicto entre una hija cada vez más cercana a los movimientos sociales y más crítica con su padre y el antidisturbios, atónito ante las protestas de las víctimas de su violencia ordenada, no se hace esperar en esta exquisita pieza de introspección humana y social. El texto es una verdadera joya, muy trabajado, medido y exquisitamente elaborado. Cuando le pregunté a su autor, Félix Estaire, sobre lo comedido de ciertos pasajes me contestó, con razón, que no quería caer en lo panfletario. Y lo consigue, es duro ver a retazos la humanidad de un antidisturbios que a ratos respira y a ratos asfixia bajo la soga de “cumplir órdenes” todo lo que hay dentro de él y a su alrededor.

el_antidisturbios_3
Si en Marca España la labor actoral es sobresaliente, en esta sobria pieza de análisis humano no se puede tildar de menos que prodigioso el trabajo de los dos actores. Impresionante la labor de Eugenio Gómez que vence y convence a un público reacio a sentir la más mínima empatía con el policía. Eugenio tiene un peso, fuerza y humanidad en escena que arrebata. Pero no intenta con ello esconder la cara más oscura de esa máquina de obedecer que es el antidisturbios. Su debate interno entre la humanidad de su hija y la robótica deshumanización de su trabajo siembra la escena de destellos y sombras como lagos. Un notable intérprete de lo humano que te arrastra a su profunda verdad.

Habiendo tenido la suerte de charlar con él tras la función, me impresionó el rigor de su trabajo y la humildad con la que lo encara. “No conseguí acceder a ningún UIP que se saliese de lo formal así que utilicé esa obsesión por obedecer al superior y justificar todo con ‘las órdenes’ para creer en un personaje que me pillaba muy lejos”. Nadie lo diría a juzgar por la credibilidad con la que ese solitario viudo y padre deambula por escena intentando justificar su violencia.
el_antidisturbios_1
Perfecto contrapunto es Lucía Barrado, la actriz que da vida a la hija (en diversas edades) y a una terapeuta de la policía que hay que esforzarse en creer que es la misma actriz. Su interpretación de la hija es de una fluidez asombrosa y la sobria eficiencia de la terapeuta evidencia la versatilidad de una actriz sobresaliente. Es un placer ver el recital de interpretaciones que tanto Lucía como Eugenio despliegan en escena. Tras tanta actuación facilona y tramposa, presenciar la rigurosa labor de actores consumados y honestos es una alegría para el amante del verdadero teatro.

Podría escribir horas sobre esta función que me sorprendió y conmovió a partes iguales, un verdadero descubrimiento, pero creo que lo mejor que puedo hacer es recomendaros que os regaléis una mirada más que interesante al mundo y personalidad (o carencia de esta) de ese antidisturbios tan presente en este estado policial al que el bipartidismo nos está condenando. Quizás no consuele de los desmanes e injusticias que los reales ejecutan cada día, pero alivia saber que se puede respirar hondo y mirarlos desde la distancia. Por favor acudid uno de estos últimos domingos de  abril a las 19:00 horas al Teatro del Barrio y sorprendéos con la belleza de pensar y sentir desde el patio de butacas. Un sobresaliente ejercicio de teatro social y humanista que nadie que esté en los movimientos sociales se debería perder.
Marca España de Alberto San Juan
Duración > 90′
Fechas > ÚLTIMAS FUNCIONES. 11, 12 y 18 de abril y 2 y 9 de mayo a las 20:00h
Precio > 14 € en taquilla, 13€ venta anticipada
Elenco > Marta Calvó, Alejandro Casas, Vanessa Espín, José Fernández, Pilar Gómez, Annette Grzmil, Raúl Jiménez, Ana Rayo y Estefanía de los Santos.
Puesta en escena y dramaturgia > Alberto San Juan
Producción > Víctor Solano

El antidisturbios de Félix Estaire
Duración > 70′
Fechas > Domingos 6, 13, 20 y 27 de abril a las 19:00h
Precio > 14 € en taquilla. 13 € venta anticipada
Elenco > Eugenio Gómez y Lucía Barrado
Dirección > Patricia Benedicto

http://blogs.publico.es/shangaylily/

sábado, 19 de abril de 2014

Paul McCartney - No More Lonely Nights

Derrumbe del comercio mundial confirma nueva recesión

La contracción global del comercio, la inversión y el crecimiento empujará los precios a la baja acelerando el pulso deflacionario de la economía mundial.
En enero advertíamos la sostenida caída del comercio mundial graficada por el Índice Baltic Dry que mide la demanda de transporte marítimo. Este índice ha mantenido su tendencia a la baja y el viernes llegó a los 1.000 puntos, un nuevo mínimo en 14 meses tras los 1.370 alcanzados en enero (en 2009 llegó a 4.650 puntos). Esto indica que el volumen del comercio mundial por vía marítima se está reduciendo a pasos agigantados dado que la demanda de nuevos buques portacontenedores disminuye rápidamente.

Esto confirma lo que hemos señalado sobre la caída del comercio mundial y el desplome del modelo económico basado en las exportaciones. Esto es fruto de muchas líneas de acción que han sido negadas o minimizadas por las castas predominantes. El mundo alcanzó sus cotas máximas de sobreexplotación de los recursos y esto propagó la mayor desigualdad de la historia. Como señala el informe Oxfam, se gobierna para la élites, es decir para el 1% de la población. El 99% nunca ha interesado a los creadores de las políticas económicas. Esto es lo que está llevando al mundo a una cruda decadencia. 

El Índice Baltic Dry muestra la imparable caída del comercio mundial producto de la brutal caída de la demanda y la inversión. Cuando este fenómeno se produce a siete años del inicio de una crisis que aún gravita con fuerza en gran parte del mundo, debería dar de pensar… Desde enero no ha parado la caída en el transporte marítimo mundial de mercancías, y esto reduce la demanda de la construcción de nuevos buques y genera una gran espiral en reversa. 

Los astilleros de Corea del Sur, encabezados por Hyundai Heavy Industries, se han quejado de la rápida disminución de las órdenes para fabricar nuevos buques portacontenedores, como el Seul Tower, de la imagen. La industria naviera enfrenta sus días más amargos con un exceso de capacidad de buques portacontenedores sin usar y destinados al olvido. No hay pedidos de nuevos buques marítimos y los astilleros de Corea del Sur se verán obligados a vender activos para evitar la bancarrota.

El Índice Baltic Dry es un indicador importante del transporte marítimo mundial de mercancías. Cubre principalmente los precios de envío de carbón, mineral de hierro y grano, y es el más importante indicador del comercio mundial. Como señalamos en enero, el Baltic Dry sufrió una caída del 40 por ciento, dando cuenta del peor comienzo de año para el comercio marítimo en más de 30 años.

La desaceleración económica de China agrava la caída confirmando que el comercio mundial no volverá a ser el mismo, lo que marca el fin del modelo basado en las exportaciones. China ha confirmado seis meses de caída de las exportaciones y ha enterado cinco meses consecutivos de caída en las importaciones de petróleo. La contracción global del comercio, la inversión y el crecimiento empujará los precios a la baja acelerando el pulso deflacionario de la economía mundial. La economia mundial se encuentra muy lejos de la “recuperación” que anticipa Olivier Blanchard. Pero éste será tema de otro post. 

http://www.kaosenlared.net/

La pobreza energética mata hasta a 10.000 personas en España cada año, según la ONU

sí se desprende del informe "Cambio climático 2014. Mitigación del cambio climático", elaborado por el Grupo de Trabajo III del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), promovido por Naciones Unidas.

La falta de recursos para encender la calefacción en invierno provoca la muerte prematura de hasta 10.000 personas en España, una cifra similar a la de otros países europeos como Alemania o Polonia.
Así se desprende del informe "Cambio climático 2014. Mitigación del cambio climático", elaborado por el Grupo de Trabajo III del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), promovido por Naciones Unidas.
Los científicos dieron a conocer este domingo en Berlín (Alemania) un resumen de 33 páginas del informe, que este martes han hecho público en su totalidad.
Esta pobreza provoca entre un 10 y 40% de las muertes en invierno
El informe se detiene en la pobreza energética, que asocia con "el exceso de mortalidad y efectos de morbilidad, depresión y ansiedad", hasta el punto de que subraya que "entre un 10 y un 40% de las muertes en invierno en los países templados se relacionan con una inadecuada temperatura interior".
En este sentido, precisa que "en países como Polonia, Alemania o España, ésta (la mortalidad provocada por la pobreza energética) asciende a varios miles -hasta 10.000- de muertes invernales anuales".
"Estas cifras sugieren que, en los países desarrollados, la escasez de combustible puede estar causando muertes prematuras cada año, similares o superiores a la de los accidentes de tráfico", añade.
Destaca el plan de energías renovables de España
Por otro lado, el informe ensalza que España, como Alemania, China y la India, ha puesto en marcha "ambiciosos programas de despliegue de energías renovables", lo cual puede favorecer "la eficiencia económica y ambiental a largo plazo en la escala global".
A este respecto, precisa que tanto España como Alemania podrían dar trabajo a entre 500.000 y 600.000 personas "en el sector del suministro de energía renovable para el año 2030".
Este documento concluye que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero han aumentado a niveles sin precedentes, a pesar del creciente número de políticas para reducir el cambio climático, de manera que las emisiones aumentaron más rápidamente entre 2000 y 2010 que en cada una de las tres décadas anteriores.

http://www.kaosenlared.net/